A los 16 años surtía de tortas a los primeros restaurantes que asomaban en Palermo viejo, así nació Bienmesabe: pequeña empresa de catering desde 1996 hasta 2005.
Más tarde hice la carrera de Cocinero Profesional en Buenos Aires, fui Mamá, manejé cocinas chicas, medianas y grandes, llegando al Puesto de chef Ejecutiva.
En el año 20o5 me mudo a los Estados Unidos y comienzo a trabajar rápidamente.
Comienza mi carrera docente en el Kitchen Conservatory en St. Louis
Desde 2010 hasta 2014 trabajé como chef docente en La Escuela de Chef, Quilmes, Buenos Aires.
Hoy me encuentro dando clases de cocina en distintas escuelas en la ciudad de Buenos Aires.
En Marzo 2016 comienzo con notas para América noticias, comprar por 100 pesos y cocinar para 4 personas mira los desafíos
Desde Junio 2016 comienzo a trabajar para Walmart Argentina, en el proyecto ¿Que comemos hoy
Walmart Argentinaen el proyecto ¿Que comemos hoy?

Soy una cocinera dedicada a la transmisión y difusión del buen comer
Clarin Septiembre 2014
Por Fernando Muñoz
Allá por 1850, el filósofo alemán Ludwig Feuerbach escribió “el hombre es lo que come”. Hoy, en plena era de Instagram y Pinterest podríamos decir “uno es lo que mira”. Las fotos de comida aparecen por la web bajo el rótulo food porn, literalmente comida porno. Y aunque también abundan, no se trata aquí de platos con toques eróticos. No. Son todo tipo de platos fotografiados con el celular. En la Argentina estas selfies crecen al ritmo de redes sociales y aplicaciones.
Natalia Penchas y Florencia Florio sumaron varios puntos cuando acudimos al Buena Morfa Social Club (un grupo de Facebook) en busca de recomendaciones para esta nota. Natalia es cocinera desde hace 20 años y hace diez se convirtió en fotógrafa de comida. Desde 2012 tiene su propia web. Florencia es una gourmet confesa y su experiencia fotográfica comenzó cuando tuvo su primer telefóno móvil con cámara, un “antiguo” Motorola V3.
“Sacaba fotos a todo lo que me iba pasando pero, en especial, a la comida ya que mis padres me acostumbraron a la buena comida. Entonces, plasmar en una foto algo delicioso y compartirlo fue todo un descubrimiento”, recuerda Florencia. Los comienzos de Natalia también son prácticos: hacía fotos de comida pero nunca las había publicado hasta que, un día, tuvo que reemplazar a un fotógrafo. Ahora revela cómo deben tener las fotos para ser compartidas en las redes: “Tienen que darte ganas de comerte la pantalla y transmitir sensaciones, como textura, temperatura, sabores y hasta olores”.
Florencia confiesa que publica fotos de casi todo lo que come, hasta cuando hace un rico asado en su casa. “Mis amigos de Facebook se espantan porque dicen que me la paso comiendo, otros me preguntan si soy periodista grastronómica. Yo les digo que me gusta comer como cualquiera, salvo que lo comunico. También piensan que soy yo la que cocina. Tampoco: me encanta la comida, pero en casa el que cocina es mi marido”, aclara entre risas. Tiene sus códigos: no publica fotos de platos ricos con una imagen desagradable ni platos horribles que tienen una imagen impecable.
Todo bien, pero ¿para qué? “Las imágenes hablan. Pueden decirnos “que top que soy, estoy viajando y ésto es lo que como”; “qué simple que soy, estoy en un bodegón comiendo un guiso”; “conozco de vinos” o “hago asado, soy familiero”. Se trata de inmortalizar lo que hemos comido”, dice Natalia, con aires filosóficos (de hecho, nos prestó la frase del comienzo). Las razones de
Florencia coinciden con los propósitos de Foodspotting, creada en 2009 como una especie de GPS de platos y restaurantes. Lo explica: “Estas fotos sirven para que la gente sepa qué se come en determinado lugar y conozca nuevos lugares. Uso esta aplicación, sobre todo cuando viajo, para saber qué se come cerca de donde estoy. Entonces, puedo ver las fotos y leer los comentarios. ¡Es un servicio a la comunidad glotona!”.
Entre los comentarios que reciben estas fotos hay de todo. Estos ejemplos corresponden a fotos tomadas por Natalia. “Matame!” escribió alguien sobre un postre de chocolate; otro comentó de unos chipás: “Ohhhhhh! Son como nubes”, de una confitura de hinojo, “Enojoooooooo! Me enojo con tu hinojo y no me lo confites!” y sobre un muffin de chocolate, “Natalia, textualmente me comería tu Facebook!!!!”.
En fin, somos lo que comemos y también lo que vemos.
Clarin Octubre 2014
Natalia Penchas “Un montón de mensajes ocultos”
fotógrafa gastronómica
“La fotografía de comida tiene que dar ganas de comerte la pantalla”, dice Natalia Penchas, quien publica fotos en la web desde 2007. Cree que una buena foto de comida tiene que hacer agua la boca. Algunos consejos: “Una foto con contexto da más información sobre el plato; la imagen de manos, o de personas, trabajando detrás, en la cocina, da la sensación de algo casero; si el plato está con vajilla o copas de cristal, en cambio, dará la sensación de que es algo gourmet”. Para Natalia, “las fotos tienen un montón de mensajes ocultos”.
Actividades in the St. Louis Art Museum
Tres años consecutivos 2007, 2008 y 2009
December 5, 2008
One of the most interesting articles about art that I ever read appeared in a science magazine: Discover’s November 2001 issue, to be exact. “Pollock’s Fractals” talked about the mathematics behind Jackson Pollock’s famous drip paintings, created between 1943 and 1952. You can read the article itself here (I love the Internet!!), but to sum up quickly, the complexity of the patterns in Pollock’s paintings appeals to our brains the same way that natural landscapes like a forest do. Those splatters aren’t just random and chaotic; over the years, Pollock mastered the ability to test the limits of what we find aesthetically pleasing. For some of us, granted, that pleasure happens at a deeply subconscious level!
The Saint Louis Art Museum’s exhibit “Action/Abstracton: Pollock, de Kooning, and American Art, 1940-1976″ is a great place to see what you think of Pollock’s work. Among other pieces, it features “Number 3, 1950,” which would rate in the middle of mathematicians’ fractal scale; Mark Rothko’s “Red, Orange, Orange on Red” is a serious of essentially straight lines that, like a calm beach view, would rate low on the scale. See which landscape you prefer!
The exhibit runs until Jan. 11, and as always with the museum’s special exhibits, admission is free on Fridays. But it’s worth paying for if you happen to go on another day of the week … say this Sunday (Dec. 7), when the new theme for the month’s free family activity is introduced. “All that Glitters and Glows” is a perfect theme for December, and the take-home projects will literally dazzle. This week’s is particularly special, as Chef Natalia Penchaszadeh will be on hand from 1 to 4 p.m. to create edible treats with your kids. The background atmosphere will be festive too, with cocoa and music.
¡Hola!
Siguiendo las reglas del Versatile Blogger Award, me he tomado la libertad de nominarte para el premio: https://cookedere.wordpress.com/2015/09/27/versatile-blogger-award/
Espero que, aunque sea, te sirva para que el blog siga creciendo.
Saludos y suerte!
Gracias Cook Aldere por nominarme! 🙂
Muy buenos días, te he nominado a The Versatile Blogger Award por tu estupendo Blog y porque te lo mereces (y más) 😉
Muchas gracias !!!
Te he dejado una nominación a un premio en mi blog, espero que te guste! 🙂
http://aventurasendelantales.wordpress.com/2014/05/19/primer-premio/
Que lindo !! Gracias Sara!!
De nada! Me alegra que te guste 🙂
De las letras a la cocina, una verdadera exquisitez descubrir tu cocina
Saludos
Tone
Te agradezco mucho! Que bueno que te guste! Un saludo!!
Te he dejado una nominación a los Premios Sisterhood of the World Bloggers Award http://musloypechuga.com/2013/11/24/otra-nominacion-y-otro-agradecimiento/ . Enhorabuena
Xolete !! Muchas muchas gracias! !♡ por nóminar mi blog !!
Un placer poder leer y aprender de tu cocina y saber! 🙂
GRACIASA TI por seguir mi blog!! Nos seguimos!! Tu blog
También me ha gustado mucho !!
Un abrazo
¡Hola, Natalia! Te acabo de nominar al premio bloguer I am part of wordpress family award. Espero que te apoye, para seguir creciendo con tu magnífico blog. Puedes ver los detalles en mi blog. Sigo investigando lo del otro premio… Un abrazo muy fuerte, Rosamary
ROSAMARY Gracias !! Que honor!! 🙂
¡Es un placer! Este es más sencillito de cumplimentar 😉 Por cierto ¡vaya ritmo de entradas en el blog! no puedo seguirte en mi cocina… je, je, je…
Jeje!! Mucho ritmo!!! Mucho por compartir!!! Gracias por la nominacion !! Te escribi un email!! Lo viste@?
¿Te refieres al correo en que me explicas como resolver el tema del premio? Ese sí… me pongo pronto.
Gracias al cariño y dedicación que le dedicas a tu blog, te otorgo el premio LIEBSTER AWARD. Pásate por http://elchicodelmandil.com/2013/11/02/liebster-award-gracias-por-este-premio/. Enhorabuena
Que lindo !! Gracias !! Ahora lo miro !!
Gracias por entrar en mi humilde casa. Encontrarás permanentemente abiertas puertas y ventanas, pasa sin llamar.
Seguiré tu rico blog.
Un abrazo desde mis Islas Canarias.
Jesús.
Gracias a ti!! Por abrir tu blog y te agradezco mucho wue sigas el mio! Otro abrazo desde Buenos Aires
¡Mucha salud!
Gracias Jesús! !
Gracias Jesús., igual para ti
Por cierto, ya mi perrita Gara vio tu receta de galletitas. Ya me fastidiaste, se las tengo que hacer. jeje
Un abrazo
Jejeje!! Bien Gara recibirá galletitas caseras!!
¡Mucha salud!
Lindísima carrera! Muy estimulante!!
MUCHAS GRACIAS! La disfruto enormemente!!No podría hacer otra cosa