El queso Feta con pasta que dio la vuelta al mundo, ¿ De dónde salió la receta?

Cuando una receta tiene un creador original y se pierde en las redes sociales  tras la viralización 

Esta semana estuve trabajado en una receta, la deben conocer, es la famosa pasta con feta y tomatitos al horno que se hizo viral hace 1 año aproximadamente y me pregunte donde se había originado la receta,  ¿Quién la hizo? ¿Cuándo empezó a virilizarse?


La marca de queso FETA tambo 4  esquinas con la cual trabajo quiere visibilidad rápida y  yo dije hago la receta viral,¿ funcionara después de tanto tiempo? Pero detente ahí Natalia, ¿por qué usar esta receta y no otra?

El queso feta en la Argentina no es muy común, este es elaborado artesanalmente en una zona quesera de Tandil, Argentina. Así que ahora podés hacer esta receta con el queso Feta del tambo 4 esquinas, me gusta como comunicación.

Ayer la publiqué y presente el queso. Pero antes busque de dónde venía la receta y encontré la fuente y me generó unas ganas de contar que tiene un autor original y que es de Finlandia, recuerden que mi hija mayor estudia diseño en Helsinki así que me emocione mucho, ya me conocen jaja.

¿Cómo se hizo viral la receta de pasta con queso feta?

Todo comenzó en el 2019  cuando la blogger finlandesa Jenni Häyrinen publicó una receta en su página: una preparación a base de hornear tomates cherry, un bloque de queso feta y pasta cocida. Se hizo tan popular que el país se queso sin queso Feta por un tiempo.

En 2020 un estadounidense tradujo la receta y la publicó y así el fenómeno de la pasta feta horneada llegó a Estados Unidos

MacKenzie Smith, la bloguera detrás de Grilled Cheese Social, publicó un video en su TikTok de otra versión a fines de enero (aunque lo publicó en su blog en junio de 2019). El video individual de Smith ha tenido casi 3 millones de visitas, con el hashtag #bakedfetapasta acumulando colectivamente 52 millones de visitas y contando con TikTok.

He aquí con la historia completa y me pregunto cuántas de las publicaciones que vinieron después nunca dijeron que ésta receta es originaria de Finlandia y que tiene una creadora.
Entonces me quedo pensando, y acá va el otro tema,  ¿Nos gustan las cosas repetidas una y otra vez? Hacer contenido de calidad y original es mi objetivo en mi IG hoy ya alcanzó los 900 mil seguidores y para ser sincera, mi material se ve reproducido por toda la web sin mención alguna del origen. Pienso que no nombrar al autor y la repetición es inevitable.

Pero como siempre digo, trabajar desde la honestidad y mostrar trabajo autentico crea comunidades únicas de valor. Si vamos a usar la receta de otra persona, nombrarla, darle los créditos.

Hago contenido gastronómico para comunicar desde hace 20 años y me apasiona la forma en que se puede mostrar una receta para que entre en las cocinas de  muchos hogares. Pero siempre me he preguntado ¿hay algo que se pueda hacer con el derecho de autor real? si te copian la imagen se puede comprobar pero la receta es de uso popular y ahí va,  lo dejamos en el mundo y es hermoso poder compartir conocimiento.

Pese a que se está trabajando en promover la seguridad jurídica de la gastronomía y sus creadores, muchos cocineros se quejan de la ausencia de copyright en el sector, ya que cualquiera es libre de agarrar una receta y tratar de adaptarla, mejorarla o reinterpretarla, y es así, yo lo hago sin duda, pero si una canción es adaptada, mejorada o reinterpretada ¿hay una ley que regula esto no?  Así que los invito a pensar conmigo.

Las recetas de toda la vida obedecen a reglas técnicas y no suele haber innovación. Por ello, no se encuentran en el ámbito protegible así que por acá no vamos.
Pero por otro lado, los textos y las imágenes que sirvan para explicar e ilustrar una receta sí que pueden ser protegidas. Por ejemplo, no se puede utilizar sin permiso una imagen protegida como obra fotográfica o copiar un texto protegido como obra literaria.

¿Creen que necesitamos regular el tema de la autoría de las recetas o es meterse en un chino que no va a llegar a ningún puerto?

 Por el momento está en cada uno de nosotros hacer de la web un lugar seguro, lindo y compartiendo información con ética y reconocimiento.

¿Qué te parece este tema?  Te leo. También podes ver la receta del queso FETA que publiqué en mi Instagram, te invito a registrarte en mi blog para que no te pierdas nada.

Para dos personas:

✔300 g de tomates tipo cherrie

✔200 g de queso feta

✔4 cdas de aceite de oliva o el que te guste

✔2 ramitas de tomillo fresco

✔400 g de pasta cocida

Precalentar horno a 180°

En una fuente para horno colocar los tomates, el queso en el medio y bañar de aceite.

Hornear por 30 minutos. Colocar el tomillo fresco y con un tenedor aplastar el queso y mezclar con el tomate. Agregar la pasta que quieras, mezclar y a disfrutar.

#fetapasta#fetadevaca#quesofeta

Fuentes bibliográficas:

https://abogadosculturales.com/blog/asi-se-cocinan-los-derechos-de-autor/’

https://www.vogue.mx/estilo-de-vida/articulo/pasta-feta-de-tiktok-receta

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s