Cómo colorear merengue italiano

DSC_0019-001

 

¿Qué necesito?

2oogr de azúcar
100 cc de Agua
Colorante en pasta
4 Claras
50gr extras de azúcar
1 pizca de cremor tartaro

¿Cómo lo hago?

En una cacerola bien limpia y alta (el almíbar cuando hierve tiende a subir) preparar el almíbar mezclando 200gr azúcar, agua y una punta de colorante en pasta . Llevar al fuego, evitando que la llama no sobrepase el fondo de la cacerola.

Aparte empezar en este momento a batir las claras a nieve con una pizca de sal y una pizca de cremor tártaro y cuando montaron, espolvorear 50 gr. de azúcar.

Para saber si la temperatura del almíbar es correcta mojar una cucharita en el almíbar y al retirarla, tiene que quedar un hilo, o bien se puede poner una gota sobre el mármol y no se moverá, puedes usar un termómetro la temperatura no debe superar los 119ºC, o puedes mirar la burbujas que se forman en el almíbar deben estas parejas y encadenadas entre si.   Si se pasa de la cocción, se puede agregar agua y volver al fuego hasta el punto indicado.
Una vez que el merengue está a punto nieve, y el almíbar en su punto, batir en velocidad alta y verter el almíbar en forma de hilo en un borde del bol, bajar la velocidad y no parar de batir hasta que el merengue esté completamente frío, de lo contrario puede hacerse agua en la heladera.
Si se va a utilizar para decorar, poner en batidora de pie, para que se siga batiendo en velocidad baja continuamente, ya que si se deja de batir, se endurece y no quedará apto para la decoración (esto si lo vamos usando de a poco)

Guardar en la heladera tapado con film, ya que fácilmente se hace una costra en la superficie. Tiene una corta duración, pero se puede intentar volver a batir al día siguiente para dar su volumen inicial, pero no siempre resulta, y no lo recomiendo.

Anuncio publicitario

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Gustolatino dice:

    Me encanta Natalia, es perfecto para hacer pitufos 🙂

    1. Je je !! No lo había pensado 🙂

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s